Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2021

Los Pueblos Originarios de Traslasierra (Cuaderno Digital) . Lic. Nicolás Debernardi.

Imagen
Pueblos originarios, patrimonio e identidad No es raro, al caminar por la región de Traslasierra, en especial por la parte serrana propiamente dicha, encontrar vestigios de los pueblos originarios que habitaron la zona. Estos lugares guardan un rico y variado registro arqueológico relacionado con miles de años de historia. Es común hallar manos de mortero, hachas de piedra, puntas de proyectil y fragmentos de cerámica. Además, están diseminados por las montañas y unidos a ellas, los morteros y el arte rupestre. Pero eso no es lo único que se puede observar en la actualidad de los pueblos originarios que aquí vivieron. También quedan conocimientos y costumbres; el uso de plantas aromáticas, tintóreas o medicinales; o el cultivo del maíz, el zapallo y el poroto, que se practica en la región desde hace mil años o más. Todo esto forma parte del patrimonio legado por las personas que habitaron el territorio antes de la conquista española, desde hace al menos 10.000 años.... Desde aquí podrá...

Estudios y Conclusiones sobre la Fundación de Villa Dolores (cuaderno digital)

Imagen
La determinación del 21 de abril de 1853 como día fundacional de nuestra ciudad, ha sido producto de importantes trabajos y estudios emprendidos durante años por la Junta Municipal de Historia de Villa Dolores.   Respaldada además por la investigación y las conclusiones de la ex Comisión de Estudios Históricos creada por el entonces intendente Melchor Martino en 1988. Es preciso nombrar y reconocer en esta tarea, a un incansable y gran historiador, Víctor Barrionuevo Imposti, quién nos escribió las obras más importantes de nuestra historia, entre ellas “Historia del Valle de Traslasierra” e  “Historia de Villas Dolores”. Desde aquí podrá acceder al Cuaderno Digital " Estudios y Conclusiones sobre la Fundación de Villa Dolores "   PRIMER PLANO DE LA VILLA DE SAN PEDRO FUNDADA EN EL PASO DEL LEÓN, PARAJE DE LA MARGEN SUD DEL RÍO DE LOS SAUCES (1853).