El General, aquel de carne y hueso. Prof. Fabiana Farías.

Hoy me senté a escribir desde el humilde lugar que me toca, mi lapicera tiembla, es mucho para mí, hablar de San Martín. Ese hombre que ha sido estudiado por los más conocidos historiadores argentinos, donde el respeto sacramental que se construyó a su alrededor ha ido limitando, por fuerza, los resultados obtenidos, inconscientemente y en la necesidad de exponer sólo lo magnifico, se lo fue descarnando, haciéndolo lejano, quitándole el alma...Una imagen de héroe casi sin atributos humanos. Lapicera y papel en mano, me senté e intente aproximarme a ese hombre de carne y hueso. Con debilidades y fortalezas, pero con una sola meta, la libertad y el orden con sacrificio y convicción de vida. Conocemos mucho de él, el hombre oculto muchas veces por el bronce, ese hombre era con mucho carácter, enojón, inteligente, desinteresado, humilde, sacrificado, lleno de renunciamientos ... Sabemos que nació en Yapeyú, se educó en España, que le gustaba Francia, y al regresar creo el Regimiento de Granaderos a Caballo, con el que obtuvo el triunfo en San Lorenzo, condujo al Ejército de Los Andes a través de la Cordillera en una hazaña formidable, se enfrentó victoriosamente a las fuerzas realistas de Chile y Perú y luego - tras una entrevista con Simón Bolivar- se retiró del escenario de la guerra de Independencia y marchó a Europa. Decidió dar paso al costado, y entregarse al silencio, no por cobarde o egoísmo, sino que lo hizo porque era fiel a sus ideas y principios. Pudo haberlo tenido todo. Pero no quiso nada y eso sólo pueden hacerlo aquellos hombres que guían sus pasos por el desinterés personal y la vocación de servicio. El 17 de agosto de 1850 había amanecido un poco mejor, luego de muchos días de malestares. Le pidió a su hija Mercedes que lo llevará al cuarto de ella, y que le leyera los diarios, que por causa de su ceguera, ya no podía hacer. Cerca de las 15 hs percibió seguramente, que el final era próximo y le pidió a Mariano, su yerno, que alejara a Mercedes de allí. Se fue sin quejas, ni rencores, y bien podría haberlos tenidos, se fue tranquilo con la tranquilidad que solamente pueden sentir los justos. Él, seguramente, sintió que le había quedado mucho para dar como esposo, pero trato de ser el mejor padre, de esos que tienden la mano y hacen el camino mucho más liviano. Lo mismo hizo por la Patria, sus raíces. No sólo el suelo que lo vio nacer sino de la América morena, latina, a quien anhelo ver unida y sin tiranos. Traspasando límites, con entrega total a sus ideales, sin importarle su vida personal. Hoy 17 de agosto de 2019, ha pasado mucha historia por estas tierras, cuánta falta nos haces, darnos fuerza con tu visión integrista, multiplicándolas y no dividiéndolas. Pensando, si alguien te preguntará sobre cómo ves a nuestra Argentina, seguramente responderías igual que ayer, "ser feliz es imposible, presentando los males que afligen" " al hombre honrado no le es permitido ser indiferente al sentimiento de justicia" . Estas palabras, deberían ser el espejo y ejemplo para las autoridades y políticos. Pensar, trabajar y concretar un país unido, sin mezquindades, con trabajo digno, responsabilidad, esfuerzo, y sobre todo defensa de nuestro ser nacional, para ser fieles o asemejarnos a su legado cívico. General, quedó un gusto amargo, siempre quisiste volver, añoraste tu chacra de Mendoza. Pero preferiste ser la nada, antes de lo que no debía ser. Pero créeme que quedó y mucho. “Que tu humanismo, mantenga el calor que alguna vez movió tu espíritu... Y que desde el lugarcito que ocupamos en estas tierras que tanto amaste, nos toque ese calor y que encienda nuestros corazones, por una ciudad, provincia y Nación, justa, libre, soberana... En fin, fue todo lo que soñaste. Hasta siempre gran hombre, lleno de humanidad. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo se fundó Villa Dolores? Por Dr. José María Estigarribia

Los Pueblos Originarios de Traslasierra (Cuaderno Digital) . Lic. Nicolás Debernardi.

Estudios y Conclusiones sobre la Fundación de Villa Dolores (cuaderno digital)