Sarmiento: la educación como asunto público.

Por Joaquín García Marquillas Manuel Gálvez titula, sin rodeos, “Sarmiento el hombre de autoridad” a su trabajo biográfico de principio del siglo XX. Transitados estos años de democracia, sabemos que la autoridad como tal siempre se disputa. En este caso, el legado de Sarmiento debe ponerse siempre en consideración y bajo la lupa. Como ante todo prócer, nuestra mirada debe escabullirse entre el monumento de bronce que se erige en demasía y el “ataque vandálico” que se perpetra con el afán de eliminarlo. Tampoco se trata de “lo bueno” y “lo malo”, porque existen situaciones que no admiten titubeos mientras que otras quedan abiertas sin posibilidad de ser clausuradas. Lo acontecido en el año 2020, y que aún no ha dejado de acontecer, dejó al descubierto muchas “verdades”, intuiciones y problemas que debemos reparar. La educación es un caso ejemplar y notorio. Aún, conociendo de cerca el esfuerzo y las voluntades de quienes intentamos sostener la escuela, la tragedia...