ACTO DEL 9 DE JULIO 2018. Palabras de Lic. Martha Romero


Sra. Intendente municipal Prof. Gloria Pereyra, autoridades religiosas, políticas, civiles, educativas, de seguridad, Abanderados y escoltas de los distintos Establecimientos educativos, colegas y pueblo de Villa Dolores.
Este día tan pleno de emociones patrias, no congrega en el Paseo de la Independencia y nos lleva a reflexionar nuestro pasado, presente y futuro como patria….y que es la PATRIA?, es el territorio o lugar donde se ha nacido al que se pertenece por vínculos históricos o jurídicos y culturales, o sea, somos nosotros los que debemos hacernos cargo de nuestras actitudes y acciones.
Nuestro 1º grito de libertad se dio el 25 de mayo de 1810, en que nacimos como patria porque nos liberamos de España y su rey cautivo por Napoleón, Fernando VII, y acá nos hacemos la siguiente pregunta: que es LIBERTAD?: es la posibilidad que tenemos para decidir por nosotros mismos, lo cual no se concretó en esos años.


Diversas dificultades políticas, económicas, en el plano interno de nuestro territorio y en el externo, llevaron a nuestros patriotas a soñar con cortar vínculos definitivos con España, pero la realidad lo impedía, y durante casi 6 años y distintos tipos de gobierno, se realizaron Reglamentos y Estatutos, en nombre de” nuestro bien amado rey cautivo Fernando VII”, o sea que desde 1810 usamos la llamada “máscara de Fernando VII”, hasta que los acontecimientos en Europa permitieron a San Martín, en ese momento Gobernador de Cuyo, acelerar el logro de la tan ansiada independencia.
La razón fue que en 1815, al ser vencido Napoleón por tropas aliadas comandadas por Gran Bretaña, los reyes europeos que habían sido tomados prisioneros por éste, quedaron inmediatamente libres ,volviendo a sus países y restableciendo el Absolutismo Monárquico, con lo que se terminaba en todos esos territorios: la libertad, igualdad y fraternidad permitida por NAPOLEÓN. Por esto el rey Fernando VII al tener nuevamente todo su poder e instigado por los otros reyes europeos que lo ayudan, se propone reconquistar las colonias americanas con sus recursos naturales, minerales y económicos, 
Ante esta gravísima situación para América, San Martín dispone con urgencia la necesidad de la reunión de un Congreso, pero alejado de la influencia de Buenos Aires, que lleva a convocarlo en San Miguel de Tucumán, con el propósito ineludible de dictar definitivamente la independencia
Y que significa INDEPENDENCIA? Libertad, autonomía de criterios políticos y organizacionales, gobierno soberano, poder tomar decisiones sin obedecer órdenes de autoridades de otras naciones u organismos extranjeros.
San Martín a través de los diputados delegados por Cuyo y de otras regiones, logran plasmar el ACTA DE LA INDEPENDENCIA, donde figura: Nos los representantes de las Provincias Unidas de Sud América…”declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias, romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España,…e investirse del alto carácter de Nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y Metrópoli”, a lo que se agregó diez días más tarde:” y de toda otra dominación extranjera”, ante los rumores de que querían entregar al país a los portugueses.
Tengamos en cuenta que el Congreso de Tucumán asumió la representatividad de las Provincias Unidas en Sud América, basada en la estrategia sanmartiniana, de asegurar desde el sur, la unidad latinoamericana, por la fuerza militar, ya que el norte del continente sudamericano peligraba de ser reconquistado por España y los otros países europeos. Este Congreso aprueba definitivamente, la bandera azul y blanca como símbolo de independencia y soberanía sudamericana, ya que para San Martin, Belgrano, Güemes, y otros heroicos hombres, eran las Provincias Unidas, una Confederación de Estados Americanos.
EL Congreso también ordena que en todos los lugares del territorio se jure la Independencia, realizándose este acto en nuestra zona en la Capilla de San Javier, a cargo del Juez Pedáneo del Curato de San Javier, Don Juan Isidro Arias Molina.
En mi larga trayectoria docente he realizado muchos discursos sobre esta fecha tan especial, y en cada época sobresalen similares situaciones difíciles vividas en nuestro país: de incertidumbre, inseguridad, desempleo, hambre, angustia corrupción, problemas en educación, salud, pero en especial ausencia de sueños y metas como país.
Recapacitemos ante las palabras, INDEPENDENCIA, UNIDAD NACIONAL, PAÍS SOBERANO, y ante estas realidades, volvamos a las fuentes, a los ideales de nuestros patriotas, su legado de lucha desinteresada y abnegada, que soñaron con un proyecto colectivo, en unión americana, honrando nuestra identidad, Debemos lograr ser mayores de edad, como país, con responsabilidad, honestidad, sacrificio y unión, para concretar una real y legítima independencia. 
Concluyo leyendo algunas frases de San Martín que cobran hoy actualidad: “Divididos seremos esclavos, unidos, estoy seguro que los batiremos, hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares…y seamos libres y soberanos, lo demás no importa nada”.
Que esta globalización que nos tiene inmersos y manejados intelectualmente, no nos impida hacer realidad otro pensamiento de San Martin: ”La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos”, y en este siglo XXI, las nuevas armas de la ciencia y la tecnología, nos permitirán problematizar sobre la soberanía intelectual que nos llevará a insertarnos libre e independientes en el mundo actual. Esta titánica labor debe ser la bandera que guie a los docentes de nuestro territorio para enseñar la historia que nos permita reconocer los errores del pasado, no volver cíclicamente a cometerlos, sino a repensar un proyecto nacional NADA MAS




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo se fundó Villa Dolores? Por Dr. José María Estigarribia

Los Pueblos Originarios de Traslasierra (Cuaderno Digital) . Lic. Nicolás Debernardi.

Estudios y Conclusiones sobre la Fundación de Villa Dolores (cuaderno digital)